Results for 'Paulina García-del Moral'

1000+ found
Order:
  1.  19
    The sexual politics of citizenship and reproductive rights in Ireland: From national, international, supranational and transnational to postnational claims to membership?Anna C. Korteweg & Paulina García-del Moral - 2012 - European Journal of Women's Studies 19 (4):413-427.
    Claims concerning the death of the nation-state are often accompanied by postnationalist arguments that emphasize the potential of human rights to contest nation-bounded conceptualizations of membership. Conversely, arguments focusing on the continuing importance of state-bounded social citizenship rights undermine such postnationalist claims. To assess these claims, this article turns to the Irish state and its prohibition of abortion except in cases where the life of the pregnant woman is in danger. The authors focus their analysis on four legal cases that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Practicing Accountability, Challenging Gendered State Resistance: Feminist Legislators and Feminicidio in Mexico.Paulina García-Del Moral - 2020 - Gender and Society 34 (5):844-868.
    In the late 1990s, Mexican feminists mobilized transnationally to demand state accountability for the feminicidios of women in Ciudad Juarez. Feminicidio refers to the misogynous killing of women and the state’s complicity in this violence by tolerating it with impunity. Drawing on debates of the Mexican Federal Congress and interviews with feminist state and non-state actors, I examine feminist legislators’ response to transnational activism, which was to pass the “General Law on Women’s Access to a Life Free of Violence” and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    La militancia familiar como forma de compromiso político: el liderazgo de las hermanas García Pérez.Marta Del Moral Vargas - 2020 - Arbor 196 (796):550.
    Este artículo aborda la trayectoria política de las hermanas Claudina y Luz García Pérez en la Agrupación Femenina Socialista de Madrid y en varios sindicatos vinculados a la Casa del Pueblo entre 1918 y 1931. Sus biografías sirven para cuestionar el estereotipo del varón activista sindical y político, al evidenciar la importancia de la militancia familiar en la adopción y mantenimiento de un compromiso de por vida con el socialismo. Además, su trasgresión a los roles hegemónicos de género pone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El papel de la mujer en la religión de la Galia céltica. ¿Diosas y druidesas?Carlos Moral García - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e84980.
    En este trabajo se trata de analizar el papel de la mujer en la religión céltica prerromana. Para ello se realiza una revisión del funcionamiento social, así como los roles y estructuras de género que se podrían haber encontrado en este ámbito cultural. Del mismo modo, el estudio de los compuestos cosmológicos y mitológicos que formarían el principal entramado religioso facilita la comprensión del papel de las divinidades femeninas, en caso de que puedan identificarse como tales. Por otro lado, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Modelo de análisis semiótico del discurso del profesor que favorezca su hacer didáctico en los procesos de aprendizaje con participantes adultos.Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo - 2018 - In Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.), Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas. Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Sobre la pasividad en la fenomenología de la situación y la mirada en El ser y la nada.Paulina Morales Guzmán - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:119-134.
    Jean-Paul Sartre en El ser y la nada plantea una ontología basada en la dualidad fundamental del ser y una nada que, ante todo, se describe como un acto nihilizador. En virtud de una fuerte presencia de dinámicas activas en la ontología sartreana, esta investigación tiene por objetivo identificar el rol de la pasividad en la ontología y en la fenomenología sartreanas, con vistas a resaltar la necesidad de la dimensión pasiva en, al menos, dos fenómenos cruciales en la constitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Incertidumbre, desconexión y ruralidad, tres claves latentes para la reforma del Sistema para la Autonomía de Atención a la Dependencia.Noelia Morales Romo, Agustín Huete García & Alexander Chaverri Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a618.
    El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, es un recurso de enorme calado cuyo proceso de implementación y optimización está sometido a permanentes debates sobre sus necesidades de reforma. En este artículo se ofrecen resultados de aplicación de una encuesta a personas en situación de dependencia y un estudio Delphi a personas expertas. Los resultados arrojan tres elementos clave poco tratados en la literatura sobre el tema: 1. En términos demográficos, existe un amplio grupo poblacional potencialmente relacionado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Mejora del diseño de titulación en la carrera de ingeniería civil.Yasmany García-Ramírez & Soledad Segarra-Morales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    El proceso de titulación es una preocupación en las universidades que ofertan Ingeniería Civil, ya que es el último escalón para graduarse. El objetivo de este artículo es mostrar el proceso de reforma continua del diseño de titulación en ingeniería civil en una universidad ecuatoriana. Se presentaron 4 etapas, cada una es una mejora de la anterior. Se encuestaron a estudiantes, tutores y directores de tesis de la etapa 4. Los resultados muestran la efectividad de la reforma continua y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Association Between Socio-Affective Symptoms and Glutathione and CD4 and CD8 Lymphocytes in College Students.Cecilia Luz Balderas-Vazquez, Blandina Bernal-Morales, Eliud Alfredo Garcia-Montalvo, Libia Vega, Emma Virginia Herrera-Huerta, Juan Francisco Rodríguez-Landa, José Felipe Velázquez-Hernández, María del Carmen Xotlanihua-Gervacio & Olga Lidia Valenzuela - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Background: The prevalence of anxiety and depression in young students is associated with biosocial factors and scholastic stress. However, few studies have evaluated emotional-affective symptoms that are related to the immune system and antioxidant parameters in young individuals without diagnoses of affective disorders.Aim: This study aims to assess the relationship between emotional-affective symptoms and glutathione concentrations and CD4 and CD8 lymphocyte counts in college students.Methods: College students completed standardized psychometric instruments, including the Perceived Stress Scale, Hamilton Anxiety Scale, Beck Depression (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Discursos feministas orientales. El caso de Kalirroe Siganú-Parrén y Mayy Ziyada.Dolores Serrano-Niza, Isabel García Gálvez & Yasmina Romero Morales - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:191-201.
    La integración del Imperio Otomano y la progresista aparición, en su seno, de estados independientes a lo largo del siglo XIX trajo consigo la inevitable confluencia del espíritu ilustrado-romántico europeo, impulsor de las revoluciones en Europa y América, y el peso de la identidad nacional, arraigada en los esquemas patriarcales tradicionales. En ese exigente proceso de remodelación sociopolítica e ideológica, surgen discursos femeninos que, pese la escasa capacidad de maniobra, sitúan a la mujer en el epicentro del cambio y diseñan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Las condiciones históricas de posibilidad del General Point of View una solución evolutiva al problema metaético humeano del cognitivismo moral.Santiago Álvarez García - 2017 - Co-herencia 14 (27):269-288.
    El presente artículo ofrece una solución al problema metaético que florece en la ética humeana a propósito de la conciliación entre el cognitivismo derivado de la exigencia del General Point of View y el internalismo moral que se deriva de su argumento de la motivación. Asumiendo una descripción evolutiva en la construcción de la perspectiva evaluativa representada por el General Point of View, al tiempo que un proyectivismo epistemológico para los juicios causales que conectan las motivaciones, acciones y utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  85
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13. Disputas del beato P. Francisco Morales con los no cristianos japoneses (S. XVII).José Delgado García - 2006 - Studium : revista de filosofía y teología 46 (1):137-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  39
    Consideraciones en torno a la esencia del formalismo ético.Juan José García Norro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:305.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  11
    Innovación docente ante los retos del siglo XXI.Fernando González Moreno, Silvia García Alcázar, Alejandro Jaquero Esparcia & Sonia Morales Cano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El confinamiento vivido durante la pandemia de Covid 19 nos obligó a afrontar la vida con un ritmo más tranquilo. En este contexto, desde el Grupo de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte (LyA) (UCLM) se planteó desarrollar un proyecto donde abordar nuestra docencia desde una perspectiva más pausada siguiendo la filosofía del Slow Movement. El objetivo de este texto es dar a conocer el trabajo que se viene desarrollando en asignaturas de Historia del Arte en los Grados de Humanidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Moral y política en la Escuela de Salamanca.José Barrientos García & Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:241-253.
    Gracias a los estudios de los últimos años, la Escuela de Salamanca ha dejado de ser esa gran desconocida de la historia del pensamiento español. Con ello se ha ganado también precisión sobre qué se entienda por Escuela de Salamanca, algo solidario con la comprensión de su carácter específico y sus integrantes. Los temas de “moral” y “política” que sus autores iluminaron dándoles una fundamentación teológica y filosófica, siguen siendo una propuesta interesante, no sólo para comprender la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Una extraña defensa del realismo moral[REVIEW]Juan José García Norro - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:227-232.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Contribuciones filosóficas de ockham a la formación Del concepto de razón pública.Miguel Ángel Ruiz García - 2009 - Escritos 17 (38):54-74.
    En este artículo el autor realiza una interpretación del libro Sobre el gobierno tiránico del papa del filósofo medieval Guillermo de Ockham. En la exposición se ofrecen argumentos para justificar varias tesis: la primera, desmontar el prejuicio de que la ilustración moderna abandonó o canceló los contenidos y el procedimiento hermenéutico del pensamiento medieval. La segunda consiste en postular que en el libro citado se encuentran las raíces filosóficas de algunos conceptos centrales del pensamiento político y moral del liberalismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea kantiana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  62
    Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant.Juan José García Norro - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:127-138.
    Tras caracterizar brevemente el formalismo ético que constituye el núcleo de la ética de Kant y recordar la convicción kantiana de que el imperativo categórico no es sino la aclaración del principio moral que la razón vulgar prefilosófica posee, se intenta mostrar como algunas tesis que se siguen del sistema moral de Kant entran en contradicción con certezas de ese saber moral vulgar. Estas tesis son cuatro: la no existencia de voliciones indiferentes, la carencia de auténticos preceptos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    La curiosidad de las palabras y la senda del corazón en mujeres indígenas de Guatemala.Julián López García - 2014 - Endoxa 33:255.
    : Este texto trata de la socialización de mujeres indígenas guatemaltecas enfocada a dos aspectos: cómo deben comportarse en relación a la vida pública y cómo deben orientar sus sentimientos. Se destaca que la formalidad en la educación moral de las mujeres contrasta con su vida social. Finalmente se sugiere la conveniencia de considerar en planos de igualdad tanto las narrativas formales como práctica social. This text is about the socialization of indigenous Guatemalan women, focusing on two aspects: how (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La prioridad del Igualitarismo Democrático.Facundo García Valverde - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):79-96.
    Este artículo mostrará que las versiones estrictas del Igualitarismo Democrático y del Igualitarismo de la Suerte son implausibles ya que defienden una visión monista del objeto de la justicia igualitaria. Por el contrario, sus versiones moderadas son aceptables ya que admiten la composición plural del objeto de justicia igualitaria. Esta comprensión plural exige, sin embargo, el establecimiento de prioridades normativas ya que las exigencias de cada valor entran típicamente en conflicto. Aquí, se ofrecerán tres argumentos para defender la prioridad del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La peste como precariedad moral y violencia: un diálogo entre Camus y Byung-Chul Han.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):13-19.
    El presente texto ofrece un examen sobre la correspondencia que existe entre el deterioro moral y el comportamiento hostil. Con este propósito, la reflexión transita por la querella de carácter ético que tiene lugar en La peste de Albert Camus y por el desvelamiento de una violencia contemporánea que se viste bajo el aspecto de una apremiante autoafirmación de sí, un destape que Byung-Chul Han lleva a cabo en su Topología de la violencia. La llamada que ambos autores lanzan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Ética, angustia y colapso moral en el caso de Bernard Madoff.Rafael García Pavón & Abraham Nosnik Ostrowiak - 2018 - Journal of Philosophical Criticism 1 (2):3-35.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la dificultad y los límites para comprender el significado ético de las decisiones profesionales. Éstas denotan tensiones dialécticas entre lo que el individuo considera su responsabilidad directa y las condiciones en las cuales se ve obligado a actuar y no puede controlar. En otras palabras, se cree actuar con buenas intenciones y razones legítimas y termina determinado por una cadena de acciones que lo llevan a un colapso del significado moral, tanto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Sentimientos virtuosos? El papel de los sentimientos en la vida moral.Domingo García Marzá - 2005 - Diálogo Filosófico 62:241-256.
    El objetivo del artículo es reflexionar acerca del funcionamiento de los sentimientos morales y su papel en la comprensión del ámbito moral. Se pretende mostrar que los sentimientos tenen una dimensión cognitiva que posibilita su selección y los procesos de aprendizaje correspondientes. los trabajos de Strwson, Tugendhat y Hebermas nos permitirán aclarar en qué sentido es posible hablar de sentimientos virtuosos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Big data: implicaciones morales y educativas de una nueva era.Marceliano Arranz Rodrigo & Olga Arranz García - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:243-255.
    En las actuales sociedades avanzadas cada ciudadano genera a diario una ingente cantidad de datos sobre su persona. La masiva utilización de esta información por las tecnologías Big Data suscita profundos y justificados recelos en muchas personas. Sobre todo por la incidencia que podría tener en derechos humanos como la privacidad, la libertad, la igualdad y la justicia social y porque el formidable poder que representa BD es controlado por un número cada vez más anónimo y reducido de personas. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    “Todo culo caga Mierda pura”. La reivindicación de los excrementos en la Canción cantable de Juan Manuel García Tejada.Guillermo Molina Morales - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):139-151.
    El proceso de la civilización conlleva la domesticación de las funciones naturales, en especial de las excrementicias, y la exclusión del lenguaje que sirve para nombrarlas. Cuando la élite ilustrada está logrando estos objetivos, surge la Canción cantable de García Tejada, largo poema en torno a los excrementos. Con base en tres teóricos, nos proponemos estudiar las dos dimensiones de la risa en esta obra. Por un lado, la cara crítica, que parodia y desmitifica los discursos serios de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Alteridad y reconocimiento en la ontología monadológica de Leibniz.Roberto Casales García - 2020 - Endoxa 45:15.
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es esclarecer el papel de la alteridad y el reconocimiento en Leibniz, tanto en su lógica de la alteridad y su teoría de la justicia universal, como en su fundamentación ontológica en la naturaleza expresiva y composible de los espíritus. Para lograr este objetivo, he dividido esta investigación en dos partes: en la primera parte busco mostrar en qué medida la alteridad y el reconocimiento son indispensables para comprender la filosofía práctica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  57
    Practical Identity in Aristotle and Leibniz.Roberto Casales-García & Livia Bastos Andrade - 2021 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 50:51-77.
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo reconstruir la noción de identidad práctica tanto en Aristóteles como en Leibniz, a fin de mostrar en qué medida el hannoveriano es deudor del Estagirita y en qué medida se distingue una propuesta de la otra. Para lograr esto hacemos dos cosas: por un lado, analizamos la noción aristotélica de praxis y de agencia moral a la luz de su noción de habituación; por otro lado, damos cuenta de la dimensión práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Hacia la interpretación folosófica del horror: Una nota a propósito de la obra filosófico-teológica de Emil Fackenheim.Miguel García-Baró López - 2001 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 23:173-182.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La moral de Avendaño respecto a los "indios toreros".Angel Muñoz García - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):10-11.
    Entre las obligaciones morales de los Alcaldes, que establece Diego de Avendaño en su Thesaurus Indicus, hace referencia a la participación de los indios en las corridas de toros de la época. La extrañeza inicial que este aspecto puede ocasionar lleva a estudiar en el presente trabajo cuáles pudieron ser los motivos del jesuita para hacer puntualizaciones morales específicas para los indios, en tales espectáculos. Lo que, inevitablemente, obliga a recordar el carácter y modalidad que las corridas de toros tenían (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El Control Protestante de la Transgresión Moral. ¿Disciplina o Derecho?Marta García Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Yes que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Neuroética aplicada: las consecuencias prácticas del neuropositivismo.Domingo García-Marzá - 2016 - Pensamiento 72 (273):881-900.
    El objetivo de este trabajo es mostrar las consecuencias prácticas de una autocomprensión positivista de la neuroética aplicada. Esta ética se ocupa de los impactos éticos y sociales derivados de la utilización de los hallazgos neurocientificos, en especial de las neurotecnologías. La intención es mostrar que para realizar esta tarea la neuroética debe superar el paradigma neuropositivista dominante que solo le conduce a la disolución del ámbito moral y, en el terreno práctico, al silencio cómplice ante los problemas surgidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  18
    TORRALBA, J.M.: "Libertad, objeto práctico y acción. La facultad del juicio en la filosofía moral de Kant. Appendix: The Three-fold Function of the Faculty of Judgment in Kant's Ethics:Typik, Moral Judgmentand Conscience", Hildesheim-Zürich-New York. [REVIEW]Soledad García Ferrer - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:391-394.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    De Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común?Jesús García Cívico - 2021 - Isegoría 65:12-12.
    At present, the critical views of meritocracy have spread to the point that it has come to identify itself both in the academic sphere and in the media with the expression of a kind of unsupportive rhetoric on the part of those privileged people who carry it out the idea of individual merit to avoid moral and legal obligations related to equality. Two examples of this trend are The Tyranny of Merit according to Michael Sandel, and in Spain, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Repensar la democracia. Estrategia moral y perspectiva crítica en K.O.APEL.Domingo Viente García Marzá - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:75-89.
    El objetivo de este artículo es mostrar la actualidad de algunas de las aportaciones más importantes de K.O.Apel a la reflexión democrática, en concreto a la relación entre ética y democracia. Para este objetivo compararemos estas aportaciones con las de J.Habermas, compañero de viaje en la propuesta de la ética del discurso. Comprobaremos cómo nuestro autor supo avanzar y justificar la necesidad de una estrategia moral, más aún, de una arquitéctonica de la razón práctica que relacione fundamentación y aplicación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  20
    Rodríguez, Angélica. Naturaleza biopragmática de la moral. Lenguaje y mente, condiciones necesarias de la institución moral. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana y Editorial Universidad Autónoma de Manizales, 2018. 415 pp. [REVIEW]Mario García Berger - 2019 - Escritos 27 (58):140-142.
    Estoy seguro que la comunidad filosófica de habla española celebrará la publicación de este libro de la Dra. Angélica Rodríguez Ortiz, pues se trata de una argumentación muy bien hilvanada a favor de la idea de que la moral tiene una naturaleza biopragmática. El texto es el resultado de su tesis doctoral, en cuya defensa oral estuve presente como sinodal externo. La principal tesis que la autora defiende, decíamos, es que la moralidad es posible gracias a la naturaleza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dimensiones ético-políticas del concepto "pathos de la distancia" en la filosofía de Nietzsche.Marina García-Granero - 2019 - Endoxa 43:171.
    Resumen: En el presente artículo me propongo elucidar el significado del concepto “pathos de la distancia” y sus implicaciones ético-políticas, destacando, además, su sentido y coherencia con el conjunto del pensamiento nietzscheano. La tesis fundamental es que el pathosde la distancia, como característica básica del ideal noble, muestra cómo el concepto de preeminencia política en Nietzsche se diluye siempre en un concepto de preeminencia anímica. La reflexión se enmarca dentro de la crítica nietzscheana de la cultura, la política y la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La sabiduría moral cristiana: la renovación de la moral, a veinte años del Concilio.Ramón García de Haro & Ignacio de Celaya - 1986 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Ignacio de Celaya.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.C. García - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
    Se pretende mostrar la contradicción existente entre el carácter plural e interdisciplinar de la bioética y la figura del bioeticista o experto. Las éticas aplicadas, de las que la bioética es una rama muy desarrollada, surgen a finales del siglo XX para confrontar los retos de las nuevas tecnología.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  6
    Sentido de vida y mística desde las miradas de Martín Velasco y García-Baró.Angélica Morales-Arizmendi - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):891-914.
    Este ensayo parte de la recogida de algunos criterios esenciales que ofrece el pensamiento filosófico occidental y del estudio de la fenomenología de la religión contemporánea para entrar en diálogo con la mística. En un segundo momento, exponemos las consideraciones al problema de la religión, acudiendo al pensamiento sobre lo absoluto desde una aproximación fenomenológica que salve a la relación religiosa de cualquier forma de sentimiento de consuelo o encubrimiento del mal. Como resultado de esto, señalamos las dificultades para asumir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La presencia del nietzscheanismo en la biopolítica contemporánea.Marina García-Granero - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:91-117.
    La filosofía de Nietzsche anticipó notablemente el umbral de la modernidad biológica al conceptualizar el alcance fisiológico de la moral, la política y la religión, así como su instrumentalización con fines de control social. El objetivo de este artículo es analizar el estímulo que ha representado la filosofía de Nietzsche para algunos de los principales pensadores de la cuestión biopolítica, en concreto, Michel Foucault, Roberto Esposito y Peter Sloterdijk, y desvelar en qué medida sus núcleos conceptuales convergen y divergen. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Iuspositivismo, objetivismo moral y Estado constitucional.Juan Antonio García Amado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:7-31.
    Una teoría iusmoralista no puede dejar de basarse en el objetivismo moral, mientras que una teoría iuspositivista puede ser defendida por objetivistas y no objetivistas. Se examinan las consecuencias que el iusmoralismo tiene para la teoría de la validez de las normas jurídicas y para su aplicabilidad en los casos concretos y se revisan las asimetrías y aporías a que conduce cualquier teoría iusmoralista. Finalmente, se subraya que los iusmoralistas discrepan entre sí radicalmente sobre los contenidos de la (...) verdadera y del derecho justo y que sólo un enfoque iuspositivista es compatible con el estado constitucional y democrático de derecho. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Science-fiction and the desire for morality: the collapse of scientific utopia in Germán Maggiori’s Cría terminal.Nicolás García - 2023 - Alpha (Osorno) 57:154-172.
    Resumen El lamento por el fin de la utopía que expresa la novela futurista, Cría terminal (2014), expone la crisis de un ideal ético: la pérdida de la posibilidad de un mundo mejor. Las bases del contrato moral implícitas en la amenaza de su disolución en un futuro cercano serán el objeto de indagación de este trabajo, que toma a la filosofía de Hans Jonas como principal referencia teórica. Se buscará, por consiguiente, precisar la relación entre la barbarización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Ética digital discursiva: de la explicabilidad a la participación.Domingo García Marzá - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:99-114.
    This article is intended to present a proposal for dialogic digital ethics on a critical reading of the European Commission's independent high-level expert group’s document Ethics Guidelines for Trustworthy AI (2019). These would be digital ethics with a normative horizon for action and criteria for justice based on dialogue and possible agreement between all agents involved and affected by the digital reality. The aim is to show that the participation of all parties involved is not merely advisable but morally required (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    1492-1942 La legalidad fulleriana en un baile de números.Alfonso J. García Figueroa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:373-379.
    En reseña de: PeñaFreire, Antonio Manuel.Legalidad y orden jurídico. El debate sobre la legalidad del exterminio nazi, Atelier, Barcelona, 2018.Esta reseña examina la última obra del profesor Antonio M. Peña Freire, Legalidad y orden jurídico. El debate sobre la legalidad del exterminio nazi, Atelier, Barcelona, 2018. En ella se exponen sus tesis fundamentales, se formulan breves observaciones críticas, se da noticia de la presentación del libro que tuvo lugar en Granada recientemente y se invita a su lectura sobre la base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000